------Gifs Animados - Imagenes Animadas

-----

¡¡¡COMO DESEAS PAGAR!!!

MAIL: siriustienda@yahoo.es TELEFONOS:+34635574330
Mostrando entradas con la etiqueta USOS DEL PUNTAGRAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USOS DEL PUNTAGRAMA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

USOS DEL PUNTAGRAMA. GEO & HELIO...


Autor: Ernesto Cordero
En esta ocasión, procuraremos ligar las informaciones de los 2 temas: Geocéntrico y Heliocentrico, en el Puntagrama de hoy, MA 26/2, que se sucede al del  LU 25/2, cuando se dio una “inusual” Luna Llena. 
En principio la Llena se dio  en vísperas que MER salga de Estacionario a Retrógrado para comenzar su retrogradación. El “foco” de las Luces fue JUP, (90 a ellas), dispuesto como LUN, por MER en su caída en PSC. – A su vez el amas en PSC dispuesto por JUP nos lleva otra vez a Mercurio…, lo que no es muy común de ver.   
Al seguir el día siguiente la LUN en VIR,  esta situación queda vigente hoy MA 26/2. 
A su vez, MAR está “glotón” con MER, por estar 1º antes, indicando que asume los valores mercuriales para expresarlos a través de él. Situación que cambia este 26/2 hacia las 9h UT, ya que apenas haga la conjunción en retrogradación, será MER que estará “glotón” con MAR. Esta situación se producirá mientras MAR siga a 19 y MER a 18, - la distancia que pide la condición de “glotón”. Mientras LUN siga en VIR, (que será durante todo este martes) la condición voraz de MER aunque R,  queda aupada. 
Otra nota de interés es que el PUNTAGRAMA de la Luna Llena del  25/2 se dio con SOL 120 SAT H, abriendo el interespacio h/el 120 a SAT G el VI.1/3 al tiempo ese día que SOL hará 60 PLU G, que tiene un interespacio más reducido ya que en H está a 9 y en G a 11.
Los interespacios de los aspectos del Sol
Valga decir que los interespacios dados por SOL a los planetas mayores, (y también entre planetas) son importantes como “extensión” de aspecto, sea cual sea el orden en que se haga. Para el caso el 120 y 60 a SAT y PLU se dan 1º en H, luego en GEO. Usualmente tienen una traducción mundana con certeza, en lo personal depende de más factores. Lo menos que se pueda decir, al cubrir la semana,  es que propende a una planificación de ésta, de lunes a viernes incluidos, (deliberada o inconsciente y aún obligatoria ¡cae a fin de mes!. 
P/el Puntograma del MA 26/2, lo que destaca es que SOL al estar a 7 hace 90 JUP G a 7 GEM como único aspecto de SOL. Como se ve en el tema, el SOL pasará a 8, pero en relación al Puntograma, como explicamos en otras entregas, tiene efecto de este amanecer al otro. 
Esto resaltará las 4 partes del día, o sea amanecer y 6, 12 y 18 horas después en primer lugar, en 2º lugar, las mitades de éstas, o sea desde amanecer 3, 15, 21 h. después.

Amanecer del 26/2/13, 7h31m H OF (-1) BCN GEO Y HELIO
Las líneas en rojo: lleno: las 4 Puntas.
Punteado: intermedias dentro de los temas: punteadas: aspectos a Nodos Verdaderos
En la 1ª  tanda, los 24ms con que se abren  las 4 puntas principales, están bajo el tattwa de  SAT, dando ocasión a ponderar los “efectos” que trae el cuadro del día. La posición en tránsito de SAT que está 60 PLU, nos puede hacer más realistas que lo habitual y justipreciar con profundidad, lo que no funciona. Como se trata de SOL 90 JUP, se trata de revisar (o estar alerta) de las falsas creencias, enfin, separar “información” de “conocimiento”,  lo que atañe a la comunicación, etc
Al incidir en la 2ª parte de la Lunación, recordamos que lo que se hace HOY,
se hace en principio para todo el tiempo restante de la Lunación
Lo que se hace en una Lunación, se hace a más para el año
esto si se hace lo propio del PUNTO
Cúando se dan los Tattwas hoy p/Barcelona.
Durando 1 tanda de 5 exactamente 2h. desde el amanecer al siguiente, si amaneció a 7h31 (H OF) h/las 9h31m se dará: SAT : 7.31 a 7.55 / MER: 7.55 a 8.19 / MAR: 8.19 a 8.43 / JUP: 8.43 a 9.07 / VEN: 9.07 a 9.31 y así continuará de 9h31 a 11h31, 13.31 a 15.31, 17.31, 19.31, 21.31, 23.31, 1h31, etc. 
En la 2ª tanda como MER está 0 MAR, esta “mezcla” se dará durante los 2 Tattwas bajo ellos, que se continúan. A su vez, los tattwas de JUP durante todo el día, será cuando se expresen los contenidos de éste, en una posición de 90 SOL. Esto es pura mecánica de la interpretación de la incidencia de los tattwas a través de los planetas que los rigen. 
Una situación muy especial:
MAR 0 MER abrió el día a 19 PSC haciendo 120 al NS Verdadero de MAR (19.39 SCP) y en consecuencia, 60 al NN (19.39 TAU). La situación especial es que a los 19 de SCP/TAU está la línea Nodal Lunar. (la línea Nodal Verdadera).
Siguiendo la teoría de la Aspectación, un trígono es benéfico, facilita, aunque no tenga la fuerza de su contrario, el cuadro. Aquí también vale la justeza del grado redondo. MAR estará así hasta bien entrada la mañana del 27/2, MER “ya se escapa R al 18 PSC a las 16h, haciendo 120 esta vez a su propio NS y 60 a su NN. MER a su vez esta glotón con MAR. Permanece en el 18º mucho más allá del amanecer del MI 27. Cuando salga del 18, su condición de “glotón”, también cesa. 
Los Nodos Planetarios son canales de ida y venida de la energía del planeta en cuestión y los Nodos Lunares, otro canal, el de la distrubución lunar.  A notar que esta conj. se da c/aprox 19 años y más raro aún que cuando se da, se encuentre ligada a MAR-MER.
Una forma mundana de expresión en BCN, quizás la de el encuentro anual  del móvil mundial, (inaugurada ayer) que sirve a las firmas para presentar las últimas novedades en “terminales” y detrás de éstas las firmas que “canalizan” la comunicación. Aquí se anuncian las áreas a cubrir de forma mundial, los apps, tán cómodos para la vida “necesaria”  y todo tipo de estrategias como es de suponer, que de hecho interesa a muchísima gente alrededor del mundo. 
A nivel personal, puede asimismo  indicar mejorar por el 120 las estrategias de comunicación y de acción, también trazarlas o darlas a conocer, sea debido a un proceso personal o en respuesta o acomodación al impulso general a hacerlo – el 90 a JUP GEM también pudiendo significar: “ya me quedé obsoleto”, necesito otro terminal, algún app, etc. 
Para la 2º tanda, las puntas caen en pleno tattwa de MAR, pero pasa que después de amanecer, ya es MER el que está glotón con MAR. Entonces se daría así: Como a t/tattwa de MAR le precede uno de MER, la conjunción se notará más durante estos 2 tattwas. 
Esta conjunción de MER s/Marte, (y MER en caída a merced de JUPT mal con Sol) nos avisa de apresuramientos que luego traen su consecuencia: olvidos, omisiones, etc. Si vemos la relación de ambos en Helio, también se da en 135, entanto MER esté en 12, luego ya no, sólo dejando unos “flecos”, de la “irritación” propias de MAR y del aspecto. Pasa a 13 alred. de 1h después del amanecer, - lo que puede expresarse tanto en estado de sueño como de vigilia. Una generalidad extendida, en sueño, es el cambio de posturas en la cama, o un aumento de la gesticulación.
Como MER en H corre rápido, tenemos que ver cuánto correrá hasta elpróximo amancecer del MI 27/2. Llegará h/ 18.14 LEO, incidiendo durante este 26/2, desde un poco antes del amanecer, y el 27/2 hasta que deje el 18, hará 90 a sus Nodos Verdaderos. Esta condición “aviva” a los atributos mercuriales, en una especie de ping pong entre lo que se genera como pensamiento, y entre lo que a uno llega como tal. Es decir, no puedo eludir el ping-pong, pero puedo ser el árbitro que lo dirige, habida cuenta que soy consciente de “la partida”. 
Los tránsitos de LUNA opuestos  a MER y MAR
Esto ya entra dentro de la delineación clásica del día, sin embargo conviene citarlos. A 18.22 LUN se opone a MER y a 19.34 a MAR. El ocaso “real” en BCN se da 18h38m. La  Punta del Ocaso a 19.31, muy cerca del aspecto partil de LUN 180 MAR.  
Sabemos por experiencia, que no es necesario que se de el aspecto partil para sentirlo. Como el AS del momento irá por VIR, será el tiempo que ascienda por este signo que se notará. En BCN entra en Virgo a las 17h53m tocando a VEN, lo que puede sugerir, cuidados y gustos. S/las 19h el AS cae s/el aún partil 180 LUN/MER. Dentro de la dinámica de los tattwas, es normal que si en tales tiempos o un poco previos se diera un TW de MER y luego el de MAR, la cosa estaría más álgida. 
En el área de BCN lo tenemos claro: las prisas por comprar, las prisas por llegar, más de lo habitual. Juega el Barça con el Real Madrid, y la cosa no está decidida, ya que en la idea quedaron 1 a 1, y una prisa general, “llega” a los que no la tienen de diferente manera. 
Toca ahora saber cada lugar, cómo lo vivirá. 
El mundo es grande y tales oposiciones pueden caer en cualquier otro momento del día. 
Seguiremos con otros tipos de ejemplos.

sábado, 16 de febrero de 2013

USOS DEL PUNTAGRAMA (I)...


Autor: Ernesto Cordero
Con este iniciamos una serie de blogs que tratan de cómo tomar el Puntagrama en relación al Tema Natal. Algunas entregas anteriores pueden ayudar sea en la construcción o alcances, extensiones, - también en el caso que se desee utilizar las técnicas presentadas en “PUNTO CERO”.
 Al referirse exclusivamente al Sol,
una constatación sencilla es que, en tanto el Sol del amanecer haga un aspecto a un factor natal en aspecto partil, ese día estará muy marcado por tal aspecto, aún cuando el Sol, (desde un amanecer al otro) cambie al grado siguiente, lo que exige una aclaración, que puede servir para próximos ejemplos. 
Desde luego, es algo “de manual”, ya que en la práctica astrológica es normal considerar los tránsitos, aún de los “rápidos” como lo es el recorrido del  Sol en relación a los factores natales, con un orbe “flexible”. Si un planeta va a hacer un aspecto, se considera aplicativo y una vez que lo hizo, separativo. El orbe más pequeño quedando entonces en 3º : aplicación/partil/separación. 
Esto es si se toma del fenómeno astral, el sentido exclusivamente “aspectocéntrico”, lo que es imprescindible por ejemplo en temas horarios o de elección, pero en relación a nuestro trabajo, es de curso sólo el aspecto partil, entendiendo por tal entanto un planeta X aspecta a otro a grado redondo, sin importar los minutos que lo separen. Pongamos por caso:  
Sol en tránsito al amanecer del lugar: 17.40 PSC y Marte rx a 17.05 SGT. Es decir, desde amanecer, aproximadamente unas 8h después el Sol pasará al 18º PSC.
De acuerdo al Puntagrama, la incidencia del aspecto del amanecer
durará hasta el otro amanecer.
Tenemos así que desde un amanecer al otro espera un día muy marcado por tal aspecto; los tránsitos, en particular de Marte en este caso, será un primer indicativo de los contextos y niveles en que la energía marciana se manifestará, - debiéndose tener en cuenta como es habitual en la interpretación, la configuración general, cómo afecta ese día a los factores particulares y otras incidencias dado el caso, dadas por Rev Solar o las técnicas que se empleen para delinear un día dado.  
Si no se alcanza a perfilar, como el caso de quien sólo tiene nociones de su tema rx  bastará saber qué se puede esperar de un tránsito así en diferentes planos, internos o externos de la vida del que lo experimenta, haciendo un repaso de sus circunstancias actuales. Lo menos que se puede decir sin entrar en particularizaciones, es que será un día movido, activo, que exige estar auto centrado. Lo contrario también es cierto, ya que al tratarse de una cuadratura puede indicar falta de vigor físico, recaída, poca voluntad, fastidio psíquico, etc. 
De todos modos, en relación al Puntagrama, habrá momentos en que tal situación se notará. Por todo lo dicho en relación a particularizar, se pueden agregar los siguientes “tiempos” dentro de la jornada. 
Un cuadro realza en principio las puntas tensas del Puntagrama, que son las puestas en la ilustración en líneas rojas.
Momentos de tensión se dan en principio en las 4 partes del día, respectivamente 90, 180 y 90 desde un teórico amanecer a 6h30, o sea c/6hs. durante 24hs.
Recordamos que  estas 4 puntas no responden a la llegada del Sol a los ángulos, ya que éstas,  al depender de la proporción de tiempo diurno/nocturno del lugar, son la expresión yin o sensible, en un determinado lugar, de la presentada aquí.
Por vía de hecho, tampoco responderán a cuando Marte Rx o en tránsito, sea alcanzado por los ángulos, - porque ya forma parte de su incidencia según las reglas de la Astrología, - reglas a las que esta proposición procura agregarse. 
Entanto que es el Marte Rx el aspectado, éste recibirá del Puntograma los aspectos señalados en líneas negras. Para el caso desde amanecer: 3, 9, 15 y 21 horas después. Según los tiempos señalados en la figura. Serán semicuadros (45) y sesquicuadros (135), éstos últimos en horas diurnas.
Un detalle de importancia es que estas 4 puntas situadas a la mitad de las 4 partes del día es que están bajo tattwa de Marte y exactamente a la mitad del tattwa de éste.  
Teniendo cada  tattwa una duración de 24ms., tenemos así que sobre dichas horas dadas hay que contar con 12ms antes y 12ms después, con un clímax que entre medio de ambos, alcanza unos 4ms.
Las otras tandas de tattwas de Marte, o sea las 8 restantes, no son de tanta importancia como éstas, sólo que al responder al planeta afectado, cobran interés por vía de hecho, lo que responde a la lógica de la incidencia de los tattwas. 
Recordamos que las 4 puntas intermedias también están ligadas por oposiciones, el todo así dispuesto generando unos tiempos vibratorios tensos y carentes de puntas de facilidad. Éstas las hemos obviado para que destaque más el ejemplo. 
Una extensión a este caso sería que hubiese una oposición muy cerrada en el natal, con un orbe de 2º. Supongamos el mismo Marte a 17.05 SGT 180 a Júpiter a 18.33 de Géminis. Todo lo dicho para el caso tratado sigue en pié. Será el día sigiente que el Sol transitará 90 a Júpiter.  
La dinámica del Puntagrama es ésta, actuar por un día, pero no será la dinámica del portador, ya que a lo largo de la vida tiene a varios niveles tal oposición integrada.
 En el día que Sol toca Marte, se activa Júpiter y viceversa. A su vez, los tiempos de tattwas de Júpiter cooperan por partida doble, ya que a uno de Marte, le sigue uno de Júpiter, dando así casi 1h la inestabilidad que pueda dar. 
Otra extensión sería que a Marte a 17.05 SGT 180 a Júpiter 18.33 GEM se les uniera Urano en Cruz-T desde Virgo 19.15.
Se crearía así lo que denominamos “un punto de mínima” en el tema, abarcando de 17 a 19 (todo incluído) de Piscis. El Sol transitando por Piscis en tal área, tocará uno a uno durante un día a cada planeta involucrado. Se repite que el portador tiene a varios niveles tal Cruz-T integrada, aumentando la complejidad de las respuestas.